Nos parece importante el debate sobre la ADP y su papel en la educación y la sociedad, ya que desde su fundación las actividades y luchas del magisterio han tenido aliados y detractores, como es natural en la lucha de clases de trabajadores y patrón. Han sido mucho más los aliados que los detractores afirma quien escribe.
La ADP con sus fortalezas y debilidades es una realidad en la educación y la sociedad dominicana con aportes innegables a las mismas.
Desde su misma fundación este importante sindicato ha participado de manera activa en las luchas por la democracia del pueblo dominicano, por las demandas de los trabajadores/as y de toda la comunidad educativa.
Fundada en abril de 1970 por docentes del sector público y privado y de la UASD en medio de la represiòn del oprobioso régimen de los 12 años de Joaquin Balaguer la ADP asumió las luchas por las libertades públicas, por la apertura de los centros educativos que habían sido cerrados por el régimen, la democratización de la educación, mayor presupuesto educativo, demandas de mejoría del sector estudiantil, escalafón magisterial, estabilidad en el empleo, evaluación al desempeño, la meritocracia, así como se demandó participación del sindicato en los organismos de toma de decisiones en el sistema educativo nacional.
En las próximas entregas señalaremos otros importantes aportes de la ADP en cada coyuntura del País en 52 años y plantaremos los que nos parecen son desafíos que deben ser afrontados en los actuales momentos.
El autor es educador
Secretario Educación Superior, Ciencia y Tecnología de la ADP