EL JAYA aplaude y resalta que San Francisco de Macorís vive un buen momento de progreso material y desarrollo social en el cual se combinan inversionistas localesn y foráneos y es visible la parte gubernamental que por años estuvo ausente.
Son expresiones de progreso la expansión territorial del perímetro urbano con la instalación de empresas por los cuatro puntos cardinales, en lo relativo al centro y casco urbano de la ciudad se registra un proceso imparable de remozamiento y conversión de estructuras que antes fueron casas de familia para dedicarlas a negocios.
A la cabeza de los inversores locales están el grupo Gran Porvenir que preside el Ing. José López con inversiones en desarrollo por más de 1000 millones de pesos y el grupo Santos & Joaquín que opera los supermercados Yoma Supercentro con sucursal en Cotuí.
Entre los foráneos están los propietarios del Supermercado Bravo que construye su local en la avenida Presidente Antonio Guzmán Fernández, salida a Santo Domingo.
EL JAYA supo que en donde ahora está Mufler Asilis, avenida Presidente Guzmán Fernández y sus alrededores, Supermercado Jumbo iniciará en fecha próxima la construcción de su sucursal en San Francisco de Macorís.
Si bien es cierto que la salida a Santo Domingo atrae cuantiosas inversiones para el desarrollo comercial y de viviendas, para las salidas a Nagua, Tenares y Villa Tapia también están llegando importantes empresas.
Además, inversionistas chinos levantan sendas edificaciones una en la calle Castillo frente a la Policía y otra en la avenida Presidente Antonio Guzmán Fernández. Conforme a los datos que obtuvimos en ambos locales funcionarán tiendas para la ventas de mercancías.
Como San Francisco de Macorís tiene gran dinamismo en la industria de la construcción y es cabecera de una zona fundamentalmente agrícola, compañías importadoras de equipos pesados se han instalado a la salida a la ciudad de Nagua.
Mientras que a la salida de Tenares se va desarrollando la zona franca de cacao en las que sobresalen Conacado Industrial cuya planta procesadora tuvo una inversión de 30 millones de dólares, Roig-Agrocacao, Cortés Hermanos y en fecha reciente la Cooperativa de Agroproductores de Cacao comenzó la construcción de su edificio por valor superior a los 134 millones de pesos.
Hacia la salida a Villa Tapia -zona de Hatillo y Sabana San Diego- esta proyectado la construcción de viviendas para asentar a los residentes en Barrio Azul y La Manicera con fondos europeos, el senador Franklin Romero desarrollará proyecto de viviendas y el ayuntamiento municipal ya licitó la construcción de un mercado de productores.
En tanto que la presencia del gobierno en los actuales momentos se destaca en la continuación del hospital regional de especialidades que se levanta en la comunidad de Güiza, la circunvalación, en el remozamiento de la zona franca y en la construcción del local para la fortaleza que se levanta en el solar donde estuvieron los silos del Inespre frente al estadio Julián Javier.