El mundo ha entrado en un cambio constante debido a la pandemia por Covid 19 que dejó una emergencia sanitaria mundial, pero esto no ha hecho más que potenciar algunas profesiones en comparación a otras que han tenido una disminución de su demanda por favorecer otros sectores.
Ningún país del mundo se ha salvado de este cambio y República Dominicana no es la excepción a la regla, ya que también vio cómo los perfiles que tenían tendencias de viabilidad al trabajo desde casa tuvieron un incremento en su demanda y que, según el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), seguirán este curso ascendente para los próximos años.
Los perfiles más favorecidos en los últimos 2 años
A raíz de los cambios en el aspecto laboral República Dominicana presentó algunos datos por parte del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, donde se pueden ver cuáles son los perfiles que han tenido un incremento en su demanda, así como también en sus salarios según los datos presentados por Intec Edu:
Contabilidad
Es por mucho el perfil más cotizado en República Dominicana, oscilando salarios aproximados superiores a los 24.652 pesos dominicanos al mes. Cabe destacar que esta es una de las profesiones para las que se recomienda agregar ciertas habilidades en el CV para mejorar las ofertas laborales y salariales. Algunas de las que más recomiendan los expertos de recursos humanos son el inglés avanzado y el dominio de la redacción.
Medicina
En segundo lugar, se encuentra la medicina que, como el resto del mundo, tuvo un incremento alarmante al no poder satisfacer las demandas de los profesionales de esta área en los diferentes centros hospitalarios para el cuidado de los pacientes por Covid 19. Esto ha dado salarios en diferentes especializaciones que superan los casi 29.000 pesos dominicanos.
Administración
Los profesionales de la administración se han mantenido siempre entre los perfiles más cotizados del mundo, y en el caso de República Dominicana se encuentran entre los profesionales mejor pagados con hasta 23.000 pesos dominicanos. Dicha cifra puede ascender si la empresa en la que trabaja valora o requiere el dominio avanzado del inglés.
Turismo
El turismo fue uno de esos sectores que se vio golpeado a raíz del Covid 19 y aunque no figura como una de los sectores con mejores pagas del país dominicano, sí está entre las áreas de empleo que más profesionales necesitan a día de hoy.
Informática
El mundo entero se vio en la necesidad de dar un paso hacia la digitalización, por lo que los perfiles informáticos se vieron bastante beneficiados, sobre todo aquellos profesionales que tienen la facilidad de incorporarse a las empresas nacionales e internacionales con el modelo de trabajo desde casa. Esto ha hecho que sean más versátiles a la hora de buscar empleo y posicionar sus sueldos por encima de los 33.000 pesos dominicanos por mes.
Ingeniería industrial y civiles
Como es de esperarse, algunas carreras como las ingenierías jamás se han bajado del podio de las carreras con mayor demanda y, además, con mejor sueldo de la región. En República Dominicana no hay una excepción a la regla, con una fuerte demanda que deja más de la mitad de los puestos disponibles y, además, salarios que pueden ir desde los 26.000 hasta los 42.000 pesos por mes.
Derecho
Los especialistas en leyes como los abogados han tenido un crecimiento notorio en los últimos 2 años, dejando verse en la lista de las profesiones más pagadas del país dominicano, acercándose a la barrera de los 25.000 pesos dominicanos por mes.
¿Qué habilidades pueden incrementar tu sueldo?
En los últimos dos años los especialistas de los departamentos de recursos humanos han tenido que adaptarse a un nuevo mercado, dejando ver que las habilidades de los perfiles que solicitan las empresas pueden potenciar de manera positiva las candidaturas y, de hecho, terminar optando por un candidato u otro.
Es por eso que incluir ciertas habilidades en tu currículum es un factor clave para encontrar un empleo con una mejor remuneración. Algunas de estas habilidades que se han vuelto cruciales son:
- Dominio de idiomas.
- Cursos de formación complementaria.
- Dominio de herramientas digitales.