Dedicarse a tiempo completo a la actividad comercial le redujo a Reynaldo Antonio Álvarez Polanco el tiempo necesario para ejercer su profesión de doctor en Derecho que obtuvo en la Universidad Central del Este (UCE) en 1985.
Sin embargo no se lamenta de esa decisión ya que le ha permitido crear y dirigir con notable éxito empresas que están ofreciendo múltiples servicios que impone la dinámica de desarrollo de las poblaciones de Cenoví y Las Terrenas de Samaná.
Álvarez Polanco está al frente del Centro Comercial Álvarez, el cual inició sus operaciones en 1999 brindando servicios de supermercado, cafetería, farmacia, almacén de provisiones, agroquímicos. El año pasado 2013 abríó una sucursal del supermercado en Las Terrenas, de Semaná.
Por su consagrada trayectoria de servicio a la comunidad a través de las actividades comerciales, la Cámara de Comercio y Producción rindió homenaje al doctor Reynaldo Alvarez Polanco, la noche del jueves 20 de marzo fecha en que esta institución conmemoró su 71 aniversario.
Historia de trabajo
Alcanzar el nivel de satisfacción social y posición económica de que hoy disfruta Reynaldo le impuso tareas que requerían jornadas de 17 y 18 horas laborales, desde que en 1987 tuvo que decidir escoger entre el ejercicio de su profesión de abogado o dedicarse a las actividades comerciales a tiempo completo.
Recuerda que inició su entrenamiento en el trabajo productivo a los seis años de edad ayudando a su padre, don Pedro Alvarez Monegro, quien fue un importante comerciante y ganadero de la región.
En la medida de su desarrollo Reynaldo asumía nuevas responsabilidades. Fue vendedor cubriendo la ruta Cenoví, Jima de La Vega, Fantino de Cotuí y Las Guáranas. Además fue administrador Colmado La Fe propiedad de sus padres.
Formación académica
Alvarez Polanco recibió su educación básica en la Escuela Primaria de Cenoví y sus estudios secundarios los realizó en el Colegio San Vicente de Paúl de San Francisco de Macorís.
En el año 1981 ingresó a la facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Central del Este (UCE), de San Pedro de Macorís, donde se graduó de doctor en Derecho 1985 y en 1986 obtuvo el título de Notario Público.
Vida familiar
Hijo de los esposos don Pedro Alvarez Monegro y doña Gertrudis Polanco, Reynaldo es el tercero de 11 vástagos que procreó el matrimonio. Nació en San Francisco de Macorís el 5 de mayo de 1956.
En 1982 Reynaldo contrajo matrimonio con la doctora Milagros Altagracia Acosta de Alvarez y procrearon tres hijos: licenciada Rosányela, licenciado Reynaldo Anthony y la niña especial de la familia Fabiola Alvarez Acosta. Este homenaje lo dedica a su madre doña Gertrudis Polanco viuda Alvarez, a su esposa e hijos ya que sin su colaboración no hubiera sido posible alcanzar el éxito que hoy disfrutan.
Reconocimientos e Instituciones a que pertenece
Por su vocación progresista y espíritu de servicio Reyndaldo es miembro de numerosas instituciones algunas de las cuales ha presidido y luego les han reconocido por sus aportes al fortalecimiento de las mismas.
Es miembro directivo de la Asociación de Comerciantes Mayoristas de San Francisco de Macorís la cual lo eligió presidente en el 2008; es de los fundadores del Club El Mayorista; socio de la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia Duarte, de la Cámara Americana de Comercio; de la Unión de Comerciantes y Empresarios del Nordeste (UCENOR), del Consejo Nacional del Comercio y de la Federación Dominicana de Comerciantes (FDC) y miembro de los gremios Colegio de Abogados Notarios y del Colegio Dominicano de Abogados.
El doctor Reynaldo Antonio Alvarez Polanco ha recibido homenajes de la Asociación de Agricultores de Cenoví, por el Club de Jóvenes de Cenoví, por la Federación Nacional de Organizaciones Populares, por la Federación Dominicana de Comerciantes la cual en el año 2008 le otorgó un certificado con el premio Juan Pablo Duarte. En el 2010 fue reconocido por la Unión de Comerciantes y Empresarios del Nordeste.