El arquitecto Jean Oleaga, Director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica Nordestana (UCNE) explicó que la construcción de una vía alterna a la avenida Antonio Guzmán Fernández es la solución ideal para descongestionar el tránsito y planificar un nuevo desarrollo urbano en San Francisco de Macorís.
Al ser entrevistado por EL JAYA, Oleaga, presentó las propuestas que se han elaborado desde la escuela de arquitectura de la UCNE, con estudiantes de DISEÑO VII, del profesor Arq. Jaime Bernal y en colaboración con el Arq. Frank Recio, las cuales se han compartido con las autoridades del Ayuntamiento Municipal de San Francisco de Macorís y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre INTRANT.
“Esta nueva vía ayudaría a descongestionar el tráfico y permitiría un desarrollo planificado en los alrededores del río Jaya y Sabana de San Diego, creando un cinturón verde y un parque lineal”, expresó.

La vía alterna que se propone construir iniciaría en continuidad con la calle Mella, con un puente que cruzaría el río Jaya, para habilitar los terrenos de la Sabana de San Diego, en paralelo a la Avenida Antonio Guzmán Fernández, que conectaría con la Avenida Circunvalación que se está construyendo.
Explica que esta vía alterna generaría un nuevo desarrollo urbano que debería estar mejor planificado que el que se tiene hoy día, ya que el crecimiento de San Francisco de Macorís está delimitado por el río Jaya.
Según Oleaga, la ciudad tiene una dinámica comercial particular debido a su historia y ubicación. En los últimos 15 años, el centro comercial se ha desplazado hacia el sur y la salida a Santo Domingo, lo que ha generado problemas de congestión de tráfico en el centro de la ciudad.
El límite impuesto por el río Jaya, ha llevado a un desarrollo comercial hacia el norte, sur y este, aislando al oeste que solo tiene a las calles Castillo y Salcedo para conectar al sur con el oeste, que provoca un tremendo cuello de botella en el flujo de las horas pico.

“En la avenida Antonio Guzmán Fernández se están congregando los puntos generadores de viajes, como son bancos, centros comerciales y residenciales, que agravan la congestión y a futuro empeorará”, afirma el catedrático.
También se sugiere resolver problemas puntuales en puntos críticos de la ciudad que ayudarían a agilizar el tránsito, pero no serían una solución definitiva.
“En lo inmediato el Ayuntamiento debería habilitar la calle 14 de Junio como una alternativa para conectar a la avenida de las Cejas, con la Guzmán Fernández”, dijo.
Además, plantea se regule el estacionamiento en la ciudad y facilitar la creación de negocios de parqueos para generar ingresos adicionales al cabildo.
