El pasado 21 de diciembre de 2024, San Francisco de Macorís revivió uno de los peores tapones de tránsito de su historia, un episodio que se extiende como una repetición del caos vial registrado exactamente un año antes, el 22 de diciembre de 2023. La avenida Antonio Guzmán Fernández, única vía de entrada y salida por la parte sureste de la ciudad hacia la autopista Duarte, colapsó bajo la presión de un tráfico desbordado, dejando a miles de conductores atrapados durante horas.
El embotellamiento de 2024 comenzó alrededor de las 6:30 de la tarde y se prolongó hasta más allá de las 10:00 de la noche. Testigos afirmaron que el tiempo promedio de espera superó las dos horas y media, mientras que otros aseguraron haber pasado más de tres horas en trayectos que normalmente tomarían solo minutos. La situación fue registrada por la cuenta de Instagram @DronSFM, cuyas imágenes viralizaron el incidente.
Comentarios de conductores atribuyen la congestión principalmente a la imprudencia de los usuarios de la vía. Algunos vehículos ocuparon carriles contrarios en un intento por avanzar.
Además, testigos reportaron que un vehículo pesado quedó atrapado cuando intentaba incorporarse desde una vía alterna, pero el paso le fue bloqueado por otros vehículos, impidiendo maniobrar y desatando un efecto dominó en el tránsito.
Uno de los conductores afirmó: “El tapón se genera por la imprudencia de los mismos conductores. No había accidente, yo estaba ahí y un trayecto de cinco minutos se convirtió en tres horas”.
Otro señaló: “Lo que sucede es que no respetan las señales de tránsito. Un grupo de vehículos hizo cuatro carriles en la vía contraria, causando un embotellamiento terrible”.
Reiteración de un problema sin resolver
El embotellamiento del 21 de diciembre de 2024 se asemeja al ocurrido un año antes, el 22 de diciembre de 2023, cuando el tráfico también colapsó en la misma arteria principal. En ambas ocasiones, la falta de vías alternas para descongestionar el tránsito exacerbó la crisis.
Actualmente, sigue pendiente la construcción de una vía alterna por la Sabana de San Diego, proyecto que lleva años en discusión y que se presenta como una solución a largo plazo para el caos vial que enfrenta la ciudad. Esta vía, de concretarse, incluiría un puente sobre el río Jaya y conectaría con la futura Avenida Circunvalación.
Avances y desafíos en las soluciones viales
Aunque las autoridades han anunciado importantes obras para mitigar el caos vial, las soluciones aún no han llegado a tiempo para aliviar la creciente presión vehicular en la ciudad. Entre los proyectos en desarrollo se destacan:
Avenida Circunvalación
La Circunvalación de San Francisco de Macorís, con un avance del 75% según el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, promete descongestionar el tránsito en el centro de la ciudad. Esta vía alterna, de 9.85 kilómetros, conectará las avenidas Antonio Guzmán y Libertad, bordeando el sur del municipio. Sin embargo, a pesar de los avances, los trabajos de asfaltado previstos para diciembre no han comenzado, generando dudas sobre su entrega en los primeros meses de 2025.
Avenida 14 de Junio
Por disposición del presidente Luis Abinader, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) que dirige el Ing.Olmedo Caba Romano, comenzó la construcción de la avenida 14 de Junio, que conectará comunidades rurales y urbanas con el centro de la ciudad. Aunque la obra está en ejecución, carece de una fecha de entrega definida.
Los ciudadanos de San Francisco de Macorís claman por soluciones urgentes para evitar que episodios como el del 21 de diciembre se conviertan en la norma. El impacto del congestionamiento no solo afecta la movilidad diaria, sino que también representa un desafío para el desarrollo económico de la región.
Mientras las autoridades prometen avances, los ciudadanos esperan que 2025 traiga consigo las respuestas que tanto necesitan para resolver esta problemática que, una vez más, puso en jaque a la ciudad.