El regidor perredeísta Miguel Betances presentará un proyecto al Concejo Edilicio tendente a crear incentivos a las empresas constructoras y a los promotores de viviendas económicas.
La pieza también buscará reglamentar el uso del suelo en las urbanizaciones de San Francisco de Macorís, lo cual ha sido una preocupación suya al ver que aquí se construye dondequiera como si fuese un lugar abierto, sin que ninguna norma lo impida.
Betances explicó que hace falta que en esta ciudad se construya y se facilite la adquisión de vivendas de bajo precio para beneficiar a las familias de medianos ingresos.
Puso como ejemplo el proyecto de apartamentos económicos situado en la salida a Villa Tapia que desarrolla el Ing. José López (Niño).
«Es necesario que tanto el gobierno central, como el municipal contemplen y apliquen de manera efectiva incentivos a quienes construyan y promuevan viviendas a precios comprendidos entre 850 mil a un millón 300 mil pesos», opina el legislador municipal perredeísta.
Agregó que esos incentivos deben comenzar con lo que tiene que ver con el pago de impuestos y que se establezca de forma seria e institucional el Bono de la vivienda dentro de un plan social.
A su juicio «es importante que se desarrollen grandes urbanizaciones, se construyan torres y residenciales confortables, pero también hay que pensar en las personas de menores ingresos que no pueden asumir los costos de apartamentos lujosos, pero numéricamente son mayoría.
Puso como ejemplo casos de empleados de medianos ingresos, pequeños comerciales, técnicos y profesionales de diferentes ramas.
En lo relativo al uso de suelo, explicó que el reglamento debe precisar y hacerse cumplir que si una persona tiene o construye una casa en una urbanización, las autoridades no deben permitir que al lado de esa residencia le construyan una torre o un edificio de apartamentos.
Dijo que en ese sentido la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMUS) envió un anteproyecto enfocado a reglamentar el uso de suelo en San Francisco de Macorís, para lo cual se formó una comisión que lo estudiará para su aprobación.
«De igual manera» -afirmó Betances- «deben trazarse los nuevos límites de la ciudad para que no se autorice el desarrollo de urbanizaciones en terrenos con vocación agrícola».