
El General Perico Pepín se negó a ser operado bajo anestesia general, porque desconfiaba de esta, y fue operado “a sangre fría”.
Este Valiente personaje cabalgó desde Santiago a Moca, a recoger y llevarse, el cadáver del asesinado presidente U. Hereaux (Lilís).
o0o
El doctor Luis E. Aybar operó unos 6,000 pacientes en tres años.
o0o
Tanto miedo tenía la gente a la cirugía, en los comienzos del siglo 20, que hubo que exhibir en un frasco en una farmacia, un fibroma extraído “para que todo el mundo lo viera”.
o0o
Hasta 1922 los leprosos andaban por las calles hasta que los invasores yanquis construyeron el leprocomio de Nigua.
o0o
En 1928 se usaron sanguijuelas en parturientas como anticoagulante.
El doctor Pedro Dobal fue el primer cirujano de cataratas.
Recibió en su casa a José Martí y embalsamó el cadáver del presidente asesinado Lilís.
o0o
El primer hospital moderno fue el Marión, nombrado en honor del urólogo francés que operó a Trujillo de una uretritis, y no de la próstata como a veces se dice.
o0o
Un tal Maese Juan, de origen judío, fue el primer médico europeo en llegar a la isla en el primer viaje de Colón en 1492. • En 1503 se fundó el primer hospital de toda América, llamado Nicolás de Bari.
o0o
Cuando se fundó en 1538 la Universidad Santo Tomás de Aquino, no incluía los estudios de medicina.
o0o
En 1535 el rey de España prohibió ejercer a los médicos sin título, y en 1538 debían venir debidamente autorizados.
o0o
La enseñanza de la medicina se inicia en 1601.
o0o
El estudiante para graduarse debía aprobar 10 materias en 4 cursos.
Salía con el título de Bachiller en Medicina.
Si seguía estudiando podía graduarse de Licenciado y luego de Doctor, para lo cual debía enfrentar un debate con los profesores, todo en medio de una suntuosa ceremonia, previo pago.
o0o
En 1711 no había médicos graduados en toda la isla.
o0o
La Universidad cerró (¿o fue cerrada?) en 1801 y reabrió en 1815, y cerrada otra vez en 1823 por la ocupación haitiana.
o0o
En 1874 se graduaron los primeros ocho médicos dominicanos.