
El ayuntamiento Municipal de San Francisco de Macorís tiene previsto para el jueves primero de junio iniciar un operativo de recuperación de espacios públicos en las principales vías de la ciudad.
Este operativo incluye desalojar a los vendedores con casetas y negocios que han operado por años en las calles y que al vencer la fecha establecida por las autoridades las personas están obligados a reubicar sus comercios.
En el caso de Luis Manuel Rodríguez y Cristina de la Cruz, quienes operan dos de las casetas de ventas de enseres y pieles en las aceras de la calle San Francisco, dicen no tener otro lugar donde operar sus negocios, que constituyen el sustento de sus familias.

«Yo tengo 35 años trabajando aquí y los compromisos de préstamos con instituciones de crédito y la educación de mis hijas es de aquí que lo saco», dijo Cristina de la Cruz.
De la Cruz explicó que no han recibido ninguna notificación de parte de ayuntamiento, pero dice, que tiene la preocupación de ser afectada por las acciones que pueda tomar el cabildo ya que no tiene otra manera de ganarse la vida.
Agregó que visitó el ayuntamiento para entrevistarse con el alcalde Alex Díaz Paulino, para explicarle su situación pero que el ejecutivo aún no se ha reunido con los vendedores.
«Si nos van a quitar de aquí, tienen que reubicarnos», manifestó la señora quien reiteró que todos sus compromisos dependen de su pequeño negoció de venta de correas, carteras y chucherías.

De su lado Luis Manuel Rodríguez explicó que «llevo 15 años vendiendo en esta caseta que me la pasó mi madre, ella tenía varios años trabajando aquí».
«Es el único oficio que he realizado en mi vida del cual me mantengo y sostengo a mi familia, entiendo que estamos ocupando un espacio público, pero creo que nos tienen que reubicar», manifestó el joven comerciante.
Por su parte, el Ing. Daniel Canela, director del Departamento de Tránsito y Movilidad del Ayuntamiento, aseguró a este rotativo que todos los comerciantes informales del casco urbano fueron notificados sobre el operativo de recuperación de los espacios públicos.
«Es más fácil decir que no se les ha informado, pero todos los que están ocupando los espacios alrededor del casco urbano fueron debidamente notificados, incluso ya he visitado a la mayoría de los medios de comunicación de esta ciudad para informar de manera general», expresó el Canela.
El director del departamento dijo que las medidas de recuperación de las vías están amparadas en la ley de Transito 241 y la nueva Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial de la República Dominicana.
El proceso comenzará de manera simultánea en la avenida Bienvenido Fuertes Duarte, en los alrededores del hospital San Vicente de Paúl, en las calles del centro urbano, el mercado público y la avenida Libertad, informó el funcionario.
«Los operativos cuentan con el respaldo de la población», manifestó Canela, quien aseguró que también serán retirados de las vías publicas los talleres improvisados, letreros mal colocados, conos y objetos para reservar estacionamientos, vendedores de coco y cocinas ambulantes.
«Se retirarán todos los tarantines, los letreros que ocupan el espacio de los peatones, sillas, mesas, bocinas que se colocan en frente de los negocios», enumeró el Ing. Canela.
Además techos que ocupan espacio aéreo público, escaleras metálicas que descansan sobre las aceras y los carros que venden comida en los diferentes parques de la ciudad, sostuvo el funcionario.
Comente esta publicación