• Sobre el Periódico EL JAYA
sábado, marzo 25, 2023
24 °c
San Francisco De Macoris
Periódico EL JAYA
Como puedo organizar mi patrimonio familiar, legado Fuente de Luz, Parque cementerio
PUBLICIDAD
  • Actualidad
    • Nordeste
    • Nacionales
    • Del Mundo
  • Deportes
    Parte de los Integrantes del equipo San Vicente que participaran en el torneo U17 que arranca este sábado 25 de marzo en el polideportivo Mario Ortega.

    Arranca es te sábado 25 de marzo torneo de baloncesto masculino U 17 municipal

    Lionel Messi marcó su gol 800 y sigue haciendo historia

    Lionel Messi marcó su gol 800 y sigue haciendo historia

    La Federación Dominicana de Fútbol y la Asociación de Fútbol de la Provincia Duarte se unen para la realización del primer Curso de Arbitraje

    20 jóvenes de la provincia Duarte reciben capacitación en el primer Curso de Arbitraje del fútbol nacional

    Estudiante de ISFODOSU Altagracia Pachano representante de la provincia de Bahoruco Neyba

    Lleva buen ritmo Organización del Campeonato Nacional Femenino 2023

    hugo de la cruz presidente union de futbol prov duarte

    Club Deportivo Vista al Valle Ingresa a La Union de Fútbol de la Provincia Duarte

  • Entretenimiento
  • Opinión
    • Editorial
  • Obituarios
  • MÁS
    • Salud
    • Economía
    • Tecnología
    • Sociales
    • Contáctenos
Edición Impresa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico EL JAYA
Edición Impresa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico EL JAYA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones

El Neoliberalismo del subdesarrollo

Francisco Tavárez Vásquez por Francisco Tavárez Vásquez
3 julio, 2017
en Opiniones
A A
0
El Neoliberalismo del subdesarrollo
Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El neoliberalismo es un recetario de políticas económicas que surge como reacción a la ortodoxia keynesiana de posguerra, corriente económica que gira alrededor de la acción del Estado como agente promotor y regulador de las fuerzas económicas del mercado; se asume la premisa de la incapacidad de autorregulación del mercado sin que genere efectos distributivos perversos.

Con el nuevo orden mundial (NOA) que surge de la posguerra, el neoliberalismo encuentra el espacio natural para su desarrollo, situación que trae consigo la entronización de la hegemonía en el orden político económico de los Estados Unidos, no sin antes erigirse sobre las cenizas del Estado de Bienestar con el apoyo de toda la arquitectura financiera e institucional internacional creada en Bretton Woods en 1945, que dio pie a la creación del FMI, Banco Mundial y el GATT (Hoy OMC) .

La liturgia neoliberal asume como ideas distinguibles, la intervención estatal mínima desde una perspectiva redistributiva; la limitada inversión social del Estado; la mercantilización de espacios naturales; la privatización o liquidación de las empresas estatales; la congelación de los salarios en general; el aumento de los impuestos indirectos; la promoción de políticas fiscales atractivas al gran capital financiero; la intervención sobre las variables macroeconómicas desde el lado exclusivo de la oferta; la manipulación y fomento del consumismo a través de la publicidad, entre otras no menos relevantes.

Este fardo de medidas de política económica tuvo su primer ensayo en el Chile de Pinochet, sin embargo, encontró su sustento práctico e ideológico desde los gobiernos de Margaret Thatcher y Ronald Reagan en Inglaterra y Estados Unidos a finales de los años 70’s e inicio de los 80’s. Desde ahí, fue ganando terreno hasta constituirse en el pensamiento único de la teoría económica posmoderna. Su influencia creció de forma vertiginosa con la ayuda del predicamento de Milton Friedman y la Escuela Económica de la Chicago University, llegando este a recibir el premio Nobel de Economía (1976).

En países de escaso desarrollo, como es el caso de la República Dominicana, el fenómeno neoliberal ha golpeado duramente los sectores productivos nacionales, los cuales terminan siendo devorados por la competencia de los sectores de orientación al mercado externo, sobretodo importador y de exportación de bienes de ensamblaje en la cadena de valor mundial. Estas empresas, que son generalmente transnacionales, aprovechan factores de producción internos de bajo costo (mano de obra, terrenos, impuestos bajos e institucionalidad y normativa endeble) para sus respectivos procesos de exacción de rentas, generando un modelo de crecimiento económico elevado con escaso impacto social.

Este modelo económico permite la coexistencia de un escenario de indicadores macroeconómicos que sugieren progreso material, con otro que desde el plano social revela el reducido impacto de este éxito económico en la pobreza, la desigualdad, la provisión de servicios públicos de calidad y salarios dignos.

A esto se añade un elemento consustancial a los países de escaso desarrollo económico e institucional como es la corrupción, entendida como flagelo que profundiza la acumulación originaria de capital por vías no legitimas; y que erosiona la capacidad de los países de avanzar económicamente, debido al trasvase de recursos desde el sector público — la sociedad es quien aporta los recursos– hacia fines privados, profundizando la exclusión, la injusticia y la inequidad social.

Por lo tanto, la deuda social acumulada en el plano de la inversión en la gente (salud, educación, vivienda, etc.) producto de una economía rentista desprovista de anclaje en la producción interna y orientada tanto al comercio importador como al turismo, se traduce en niveles bajos de productividad e innovación tecnológica que impactan negativamente los niveles de ingresos de los trabajadores dominicanos.

Para que la democracia sea creíble requiere de un Estado capaz de imponer irrestrictamente la Ley sin sesgo de condición social, racial y posición económica. No pueden existir garantías de un sistema democrático funcional sin capacidad recaudatoria y sin gobiernos responsables de gastar con eficiencia;  retornando en bienes públicos de calidad los aportes en impuestos de toda la sociedad, sobretodo de aquellos que soportan la carga de un sistema tributario cuyo peso recae en más de 60% en impuestos indirectos, que pagan tanto ricos y pobres por igual.

Es hora de pasar de una economía de crecimiento sin impacto social, a una que haga de su objetivo, el desarrollo pleno del ser humano, que a fin de cuentas es el mayor recurso económico con que cuentan sociedades actuales.

Relacionado

Agua Rosa Agua Rosa Agua Rosa
Francisco Tavárez Vásquez

Francisco Tavárez Vásquez

El autor es economista, con maestría en Finanzas Públicas en la Universidad Clermont-Auvergne, Francia y docente de la Escuela de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Sin resultados
Ver todos los resultados
¿Cuál es la ilusión de tu vida? Haz realidad la ilusión de tu vida.  Por cada RD$500 de aumento en tu cuenta de ahorro participas en sorteos semanales. ¿Cuál es la ilusión de tu vida? Haz realidad la ilusión de tu vida.  Por cada RD$500 de aumento en tu cuenta de ahorro participas en sorteos semanales. ¿Cuál es la ilusión de tu vida? Haz realidad la ilusión de tu vida.  Por cada RD$500 de aumento en tu cuenta de ahorro participas en sorteos semanales.
PUBLICIDAD
Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones
PUBLICIDAD

Recientes

putin

Putin anuncia desplegará armamento nuclear táctico en Bielorrusia, en la frontera con Ucrania

25 marzo, 2023
Balaceras continúan en NY con saldo de muertos y heridos

Jóvenes heridos tras discusión en partida de billar en SFM

25 marzo, 2023
chavelo

Fallece el comediante Xavier López «Chabelo» a los 88 años

25 marzo, 2023
Parte de los Integrantes del equipo San Vicente que participaran en el torneo U17 que arranca este sábado 25 de marzo en el polideportivo Mario Ortega.

Arranca es te sábado 25 de marzo torneo de baloncesto masculino U 17 municipal

25 marzo, 2023
José Manuel Acosta Cabral

Sepultarán con lecturas poesías y alegría locutor y promotor de la lectura José Manuel Acosta Cabral

25 marzo, 2023
Contenedoress

Hallan dos migrantes muertos y 13 en grave estado dentro de un contenedor en Texas

25 marzo, 2023
El presidente Luis Abinader habla en la inauguración de la XXVIII de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno la noche de este viernes en la Fortaleza Ozama. (FOTO: DIARIO LIBRE/KEVIN RIVAS)

Comienza oficialmente la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo

24 marzo, 2023
nioelhaciaesto

Trágico suceso en Matanzas: niño de 3 años fallece al tocar cable de alta tensión

24 marzo, 2023
Depositphotos library of images, vectors and editorial files Depositphotos library of images, vectors and editorial files Depositphotos library of images, vectors and editorial files
Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED)
PUBLICIDAD

Periódico EL JAYA

© 2021 Todos los derechos reservados.
Duvergé No. 5, Las Flores, San Francisco de Macorís, RD.
Teléfonos: 809-588-5016 | 809-588-6863

Síguenos…

Facebook Twitter Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

Condiciones de uso | Política de privacidad | Política de cookies

  • Sobre el Periódico EL JAYA
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Nordeste
    • Nacionales
    • Del Mundo
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
    • Editorial
  • Obituarios
  • MÁS
    • Salud
    • Economía
    • Tecnología
    • Sociales
    • Contáctenos

Condiciones de uso | Política de privacidad | Política de cookies

Este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de cookies.