Muestran preocuparon por oleada delincuencial en SFM
Comerciantes y empresarios de San Francisco de Macorís, sostuvieron una reunión con el jefe de la Dirección Nordeste de la Policía Regional, general Orion Olivence Minaya, para conocer cuales son los planes a implementar por la institución ante la peligrosa oleada delincuencial que afecta a la población.
El empresario Eufemio Vargas Lima, quien sirvió como vocero, lamentó que en la actualidad la labor policial no es tan efectiva para enfrentar la delincuencia que ha sembrado el luto, la intranquilidad, la zozobra e inseguridad en este municipio, de hombre y mujeres en gran mayoría honestos y de trabajo.
Al encuentro realizado la mañana del lunes 3 de noviembre en el despacho del general Olivence Minaya, asistieron representantes del comercio de esta ciudad, quienes en sus intervenciones de frente al general, mostraron gran preocupación por la situación de inseguridad y violencia que vive San Francisco de Macorís.
“Venimos donde el general a conocer cuales son sus plantes ante la peligrosa oleada delincuencial que mantiene en vilo al sector comercial y a la población en sentido general, ya que ni siquiera las patrullas preventivas se ven en las calles, entonces para que existe una policía que la paga el pueblo, cuando no es capáz de proteger a la ciudadanía” dijo Vargas Lima.
Manifestó que son muy lamentables los hechos de violencia en esta ciudad, citando los asesinatos de los comerciantes Anuery Vargas, en el sector Vista al Valle, Guillermo Esperanza Villar, en el barrio San Martín, para despojarlos de sus motocicletas y otras pertenencias, así como la muerte del empleado del CURNE, Juan José Espinal.
Indico que hay una preocupación colectiva, “la gente esta viviendo en pánico, principalmente el sector comercial que no sabe la hora en que se presente un grupo de delincuentes armados, a realizar un atraco, llevándose las pertenencias y hasta a asesinar a la víctima”.
Por su parte, el general Olivence Minaya, se comprometió a reforzar la vigilancia policial en las áreas comerciales y otros puntos de la ciudad, para evitar la ocurrencia de hechos delictivos, principalmente en el período navideño, donde tradicionalmente se incrementan los robos y atracos.