• Sobre el Periódico EL JAYA
martes, noviembre 28, 2023
24 °c
San Francisco De Macoris
Periódico EL JAYA
  • Actualidad
    • Nordeste
    • Nacionales
    • Del Mundo
  • Opinión
    • Editorial
  • Deportes
    Villa Palma toma  delantera serie semi final basket

    Team Villa Palma toma  delantera serie semi final basket libre sector Ugamba copa pescadería Wanda

    Cuadrangular de Carlos Peguero decide victoria de los Gigantes contra las Aguilas

    Cuadrangular de Carlos Peguero decide victoria de los Gigantes contra las Aguilas

    En el Estadio Julián Javier, donde los Gigantes del Cibao recibieron a los Toros del Este, los dueños del corral vencieron 5-1.

    Toros se desquitan en el Julián Javier, dominando a los Gigantes 5-1

    Siquio Ng entrega la copa alcaldía municipal al liceo Pedro Henríquez Ureña campeón de los juegos San Vicente 2023.

    Con rotundo éxito realizan premiaciones trigésimo tercero juegos San Vicente

    José Fermin

    Gigantes vencieron a Toros en el Francisco Micheli, con susto incluido

  • Entretenimiento
  • Catálogo Turístico
  • Obituarios
  • MÁS
    • Historias de mi pueblo
    • Salud
    • Economía
    • Tecnología
    • Sociales
    • Contáctenos
Edición Impresa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico EL JAYA
Edición Impresa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico EL JAYA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones

La educación nacional y el exilio de la razón

. por .
3 octubre, 2019
en Opiniones
A A
0
Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Por Angel Díaz Gil.

Uno de los grandes valores de la Modernidad fue la exaltación de la razón como medida de todas las cosas. A partir de Descartes y su “cogito ergo sum”, toda la realidad del pensamiento y el quehacer del hombre debía pasar por la criba de la razón; es decir, que lo que no pudiera ser “demostrado” por medio de la razón no tenía crédito para ser considerado como algo con valor de verdad.

Ese endiosamiento de la razón, con el pasar del tiempo, fue cediendo espacio a un estilo más libre del pensamiento tanto a nivel intelectual como en el diario vivir, pasando por el ocaso de la razón hasta considerarse simplemente en una razón instrumental (M. Horheimer). En la actualidad la razón no las tiene todas consigo, o sea, se la pasa desapercibida en los foros de discusión; la trivialidad del pensamiento se abre espacio cada vez más en la mente del hombre postmoderno: un hombre de un pensamiento débil (G. Vattimo), que vive en la era del vacío (G. Lipoveski), cuya vida es líquida (Z. Bauman), o simplemente se conforma con un pensamiento fugaz donde no interesa lo que permanece y lo provisorio es ley de vida; la vivencia del momento presente, el disfrute de la vida sin pensar en nada más ni más allá del momento presente porque es un hombre light (E. Rojas); el hombre posmoderno es una especie de nómada moderno que poco a poco ha perdiendo su propia humanidad; es un hombre sin referencias históricas, pues para él son meta relatos (J.F. Lyotard), completamente desorientado ante las inevitables interrogantes de la existencia y, consiguientemente, insatisfecho e incapaz de realizar todo lo que quiere (H. Montesinos), de ahí que busca compensar esos vacíos en un estilo de vida que no lleva en cuenta el sentido propio de la existencia ni el compromiso social de los individuos, sino más bien, el interés particular.

Gigantes del Cibao, temporada Cacao Gigantes del Cibao, temporada Cacao Gigantes del Cibao, temporada Cacao

Ese estilo de vida no deja de ser una realidad en la sociedad dominicana. Lo vemos reflejado en la escasez de líderes políticos, comunitarios, empresariales y religiosos que verdaderamente influyan de forma positiva en la sociedad.

Todo esto es el fruto del ocaso de la razón, del miedo a pensar que experimentamos en la actualidad; no queremos pensar, más aún, no se nos ha enseñado a pensar, porque es más fácil manejar una sociedad que no piense. Nuestro sistema educativo ha sido diseñando para que no pensemos, aunque la ley general de educación dice lo contrario. Una sociedad en donde el pensamiento crítico y cuestionador ha desaparecido no es el huésped habitual en nuestros contemporáneos.

Cooperativa San Rafael, CoopSanRafael, Ahorro sobre rueda Cooperativa San Rafael, CoopSanRafael, Ahorro sobre rueda Cooperativa San Rafael, CoopSanRafael, Ahorro sobre rueda
PUBLICIDAD

Esto nos habla de la necesidad de implementar políticas educativas concretas que sean capaces de transformar el sistema educacional de la nación. Necesitamos una nueva forma de educar, que no se base en la transmisión de conocimientos, sino que permita a maestros y alumnos construir conocimientos a partir de realidades concretas; es decir, una educación encarnada en la realidad del país, capaz de formar ciudadanos comprometidos con el desarrollo integral de la nación.

Nuestro sistema educativo ha de dar el paso a un nivel más elevado, donde se prepare al estudiante para hacer frente a las realidades de la vida y sea capaz de aportar a las soluciones de los problemas que esta le presenta, así como contribuir al desarrollo de la misma con iniciativas que vayan en pos de la construcción del bien común. Para ello es necesario y urgente enseñar a pensar, enseñar a ser y a hacer.

PUBLICIDAD

Mientras no se tome en serio, nuestro sistema educativo seguirá dando golpes al aire y sus resultados serán los mismos: abandono de la escuela y la universidad, y, peor aún, “profesionales” sin capacidad de integrarse al mundo laboral y competitivo de nuestro tiempo, con una mediana o mediocre y deficiente capacitación, con honrosas excepciones.

Hace falta retomar el sendero de una educación que despierte el uso de la razón en el estudiantado nacional, que produzca, si se puede usar la expresión, profesionales y ciudadanos con una conciencia crítica y con la capacidad de integrarse y aportar en la construcción de una mejor sociedad y un mejor país en donde todos y cada uno busquemos lo mejor para todos y no pensemos simplemente en la satisfacción de nuestras necesidades individuales, sino en el bien común.

 

Relacionado

Agua Rosa Agua Rosa Agua Rosa
.

.

Sin resultados
Ver todos los resultados
Únete a nuestra plataforma de educación financiera, banco popular Únete a nuestra plataforma de educación financiera, banco popular Únete a nuestra plataforma de educación financiera, banco popular
PUBLICIDAD
Seguro Nacional de Salud Seguro Nacional de Salud Seguro Nacional de Salud
PUBLICIDAD
Banco Santa Cruz Banco Santa Cruz Banco Santa Cruz
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Recientes

Villa Palma toma  delantera serie semi final basket

Team Villa Palma toma  delantera serie semi final basket libre sector Ugamba copa pescadería Wanda

28 noviembre, 2023
Mujer demandan alcalde NYC 10,950 días después por presunto abuso sexual

Mujer demandan alcalde NYC 10,950 días después por presunto abuso sexual; pide US$5 millones recompensa

28 noviembre, 2023
Alarma a dominicanos anuncio 4 mil policías menos estarán en calles NYC

Alarma a dominicanos anuncio 4 mil policías menos estarán en calles NYC

28 noviembre, 2023
Se podrá visitar Isla-Cementerio en NYC hay más de un millón personas enterradas

Se podrá visitar Isla-Cementerio en NYC hay más de un millón personas enterradas

28 noviembre, 2023
Cuadrangular de Carlos Peguero decide victoria de los Gigantes contra las Aguilas

Cuadrangular de Carlos Peguero decide victoria de los Gigantes contra las Aguilas

27 noviembre, 2023
Isaura Taveras y Santiago Matías acuerdan no emitir detalles sobre el proceso judicial

Isaura Taveras y Santiago Matías acuerdan no emitir detalles sobre el proceso judicial

27 noviembre, 2023
Las personalidades involucradas en la iniciativa para impulsar el desarrollo ecoturístico de la provincia Duarte, encabezada por el senador Franklin Romero; Jesús Moreno, Presidente de la Fundación Loma Quita Espuela, Monseñor Jesús María de Jesús Moya, Obispo Emérito de la Diócesis de San Francisco de Macorís; Rafael Fernández, Fulvio Ureña, María Paulino de Vargas, Diógenes Rodríguez, Anthony Encarnación y Santa Rosario, Directora Ejecutiva de la Fundación Loma Quita Espuela

Franklin Romero y la Fundación Loma Quita Espuela acuerdan impulsar proyectos para el desarrollo ecoturístico de la provincia Duarte

27 noviembre, 2023
gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu

Junta Monetaria aprueba RD$25 mil millones en liquidez para mitigar efectos de eventos climáticos

27 noviembre, 2023
Depositphotos library of images, vectors and editorial files Depositphotos library of images, vectors and editorial files Depositphotos library of images, vectors and editorial files
PAGOS TRANSPARENTES A LA VISTA DE TODOS Consúltalos hora en www.tesoreria.gob.do PAGOS TRANSPARENTES A LA VISTA DE TODOS Consúltalos hora en www.tesoreria.gob.do PAGOS TRANSPARENTES A LA VISTA DE TODOS Consúltalos hora en www.tesoreria.gob.do
PUBLICIDAD

Periódico EL JAYA

© 2021 Todos los derechos reservados.
Duvergé No. 5, Las Flores, San Francisco de Macorís, RD.
Teléfonos: 809-588-5016 | 809-588-6863

Síguenos…

Facebook Twitter Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

Condiciones de uso | Política de privacidad | Política de cookies

  • Sobre el Periódico EL JAYA
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Nordeste
    • Nacionales
    • Del Mundo
  • Opinión
    • Editorial
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Catálogo Turístico
  • Obituarios
  • MÁS
    • Historias de mi pueblo
    • Salud
    • Economía
    • Tecnología
    • Sociales
    • Contáctenos

Condiciones de uso | Política de privacidad | Política de cookies

Este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de cookies.