• Sobre el Periódico EL JAYA
  • Contáctenos
domingo, enero 24, 2021
27 °c
San Francisco De Macoris
Periódico EL JAYA
Publicidad
PUBLICIDAD
  • Actualidad
    • Nordeste
    • Nacionales
    • Del Mundo
  • Deportes
    Osiris Tejada Cesse

    Unión Deportiva Provincia Duarte llama a elecciones

    Camacho anuncia la remodelación del bajo techo de Bonao

    Camacho anuncia la remodelación del bajo techo de Bonao

    Hernández gana campeonato abierto de Ajedrez Escolar Virtual dedicado al Dr. Roberto Fulcar

    Hernández gana campeonato abierto de Ajedrez Escolar Virtual dedicado al Dr. Roberto Fulcar

    Aguilas vencen 7-4 a Gigantes logrando corona 22 béisbol profesional Dominicano

    Águilas logran corona 22 béisbol profesional Dominicano

    Ronald Guzmán, Gigantes del Cibao y Jonathan Villar, Aguilas Cibaeñas

    El juego decisivo del campeonato de béisbol

  • Entretenimiento
  • Opinión
    • Editorial
  • Obituarios
  • MÁS
    • Salud
    • Economía
    • Tecnología
    • Sociales
    • Contáctenos
Edición Impresa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico EL JAYA
Edición Impresa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico EL JAYA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones

Protestas en plazas se convierten en tribunas para la libertad de expresión

David Lorenzo Por David Lorenzo
24 Feb, 2020
in Opiniones
Protestas en plazas se convierten en tribunas para la libertad de expresión
Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Las protestas en la Plaza de la Bandera de la ciudad de Santo Domingo de la República Dominicana, protagonizadas principalmente por jóvenes, y que se han extendido por otras ciudades, por la suspensión de las elecciones municipales del 16 de febrero, se han convertido en verdaderas tribunas para ejercer la libertad de expresión.

Lo que se inició con una concentración convocada por un grupo de jóvenes a través de las redes sociales, se ha transformado en una protesta generalizada por casi todo el país y en varias ciudades del exterior, donde residen dominicanos, en la que participan personas de diferentes ideologías, edades y clases sociales, incluyendo hasta del partido de gobierno.

Cuando se pensaba que el espíritu guerrero del pueblo dominicana había muerto y que la juventud ideológica y combativa se había extinguido, la inesperada suspensión de las elecciones fue el detonante para el inicio de las protestas, de un sector cansado del continuismo, la corrupción de todos los partidos que han gobernado, la impunidad, las desigualdades sociales y el control estatal.

De entre la juventud sin valores y ni ideologías, permeada por los vicios, como el alcohol, sexo, drogas, juegos, hookahs y a veces irrespetuosa de hasta de sus padres, tatuada, esclavizando hasta su piel, que se hace llamar “Popis” o “Wawawá”, surgió un sector sano que se creía extinto, como sale una hermosa mariposa de la crisálida.

Un pequeño grupo de muchachos llamó a concentrarse frente a la Plaza de la Bandera, al frente del edificio de la Junta Central Electoral, para protestar pacíficamente por la suspensión de los comicios y exigir una explicación por la falla técnica o sabotaje, como se quiera llamar, del voto electrónico, que dio origen a su suspensión.

Esa pequeña acción se convirtió de inmediato en lo que considero la más grande protesta pacífica que se haya realizado en la República Dominicana, repetida cada día por más de una semana, no sólo en Santo Domingo, sino en casi todo el país y en ciudades como Nueva York, San Juan y Madrid.

El contagio es tal, que desde niños hasta ancianos, algunos en sillas de ruedas, acuden cada día a los lugares de protesta, con cornetas, trompetas, pitos, tambores, violines, bocinas y otros instrumentos para expresarse. Paralelamente, en muchos sectores se realizan “cacerolazos”.

Casi todas las personas vestidas de negro y con banderas dominicanas, sin importar su edad, llevan carteles con diferentes leyendas. También, producen coreografías y escenas artísticas, dando rienda suelta a la creación, que van desde críticas a la suspensión de las elecciones, a los miembros de la Junta Central Electoral, a funcionarios públicos y dirigentes de partidos políticos de la oposición, aunque el gobierno es el que lleva la peor parte.

Igualmente, se lanzan consignas de todas las variedades, como una del joven cabo de la policía Nacional, José de Jesús Batista, que sorprendió al unirse a la protesta y vociferó una consigna, acompañado de un coro de chicos, que decía “Yo no aguanto esto estoy desesperao, mi país es rico, pero mal administrao”, que también se hizo viral, lo que le valió una orden de apresamiento y su posterior salida de la institución.

Varios jóvenes improvisan canciones alusivas a la situación, y algunas de ellas se han convertido igualmente en contagiosas por sus letras y melodías, como la de una señorita que dice en una de sus estrofas: “porque en todas las batallas, el joven con su lucha a cuesta siempre va a prevalecer….Se van”.

También, en varias ocasiones se han visto jóvenes partidarios del gobierno del presidente Danilo Medina con carteles que dicen “.Soy del PLD, tengo derecho a exigir elecciones claras”. A las protestas se han sumado artistas, deportistas y otras figuras públicas. Algunas hasta han expresaron que viajarán del exterior para sumarse a las mismas, como Zoe Saldaña, una de las protagonistas de la película “Avatar”.

Simultáneamente, las redes sociales están llenas de imágenes de las protestas, pancartas con leyendas de diferentes tipos, canciones, discursos, mensajes y memes.

Con escasos incidentes en término generales, el gobierno ha permitido que se desarrollen pacíficamente las protestas, sin que se hayan producido por el momento, muertos o heridos.

La libertad de expresión está contenida en el artículo 49 de la Constitución dominicana: y dice: “Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, ideas y opiniones, por cualquier medio de comunicación, sin que se pueda establecer censura previa”.

Personalmente considero a la libertad de expresión como el derecho que tiene todo ciudadano de expresar libremente sus pensamientos, así como investigar, denunciar, enfrentar y difundir los actos ilegales, arbitrarios y pecaminosos de cualquier poder, principalmente el público, dentro del marco de la ley, sin que pueda ser perseguido, apresado, desterrado o asesinado.

Sin lugar a dudas, las protestas han dado lugar a las más diversas manifestaciones, ingenio y creatividad para hacer valer, la libertad de expresión, el derecho fundamental más importante para luchar contra las dictaduras, los abusos, las desigualdades, las arrogancias, las prepotencias, el continuismo y las impunidades en un estado que se dice ser social y democrático de derecho, que persigue una democracia participativa.

Agua Rosa, por una salud Hermosa, Agua Rosa, 809-588-1156, @aguarosardAgua Rosa, por una salud Hermosa, Agua Rosa, 809-588-1156, @aguarosardAgua Rosa, por una salud Hermosa, Agua Rosa, 809-588-1156, @aguarosard
PUBLICIDAD
David Lorenzo

David Lorenzo

Comente esta publicación

Noticias relacionadas

Vacuna Soberna

El sistema de salud de Cuba Vs el Coronavirus

22 enero, 2021
¿Reflexión o meditación?

El Santo de los periodistas, ¿por qué esa coronación papal? (ll)

22 enero, 2021
Simón Planas, director de la firma de asesoría Front Consulting en el país. | Lésther Alvarez

El concepto franquicias es un formato de negocio incluyente

21 enero, 2021
Presidente Abinader garantiza recuperación del país tras efectos COVID

EL JAYA sugiere al Presidente Abinader quitar el TQ para que ponga fin a violación de derechos humanos 

20 enero, 2021
El doctor Fernando Ureña viceministro para las provincias entrega insumos médicos a las principales autoridades y personal de la regional de salud con asiento de en esta ciudad para el funcionamiento del nuevo centro Covid 19 del Hospital Federico Lavandier de esta ciudad.

La habilitación del Hospital del Seguro para la Covid-19

20 enero, 2021
El acto inaugural estuvo presidido por la Ministra de Cultura, doña Carmen Heredia; el Director General de Bellas Artes, Mario Lebrón; y la directora de la ENAV y curadora de la muestra, Iris Pérez Romero. Estuvieron presentes además el doctor Elvis Guzmán, director de Educación y Formación Artística Especializada (DEFAE); la Sra. Marina Grisolia, sobrina del maestro Colson y los maestros Rosa Tavárez y Dionisio Blanco. (Fuente externa)

A la exposición de Jaime Colson le falta un nombre: Don Juan José Bellapart

19 enero, 2021
  • Lo último
  • Lo +leído
  • Las +comentadas
Amilcar Romero y Franklin Romero

EL JAYA presenta encuesta aspirantes elecciones presidenciales y legislativas

6 junio, 2020
Luichy Castillo

Fallece Luichy Castillo; un ser humano que brilló por sus talentos

24 junio, 2020
mataron a trujillo, Modesto Díaz, Antonio de la Maza, Libio Pedro, Luis Amiama, Antonio Imbert, Estrella Sadalá, Huascar Tejeda, Amado Guerrero, Luis Manuel Cáceres, Roberto Pastoriza, Juan Tomas Díaz

Quiénes fueron y por qué participaron en el ajusticiamiento a Trujillo

30 mayo, 2012
Frases en Navidad

Breve historia de la Navidad y de sus símbolos

24 diciembre, 2018
Iris De la Cruz Paula, especialista en Educación para la Diversidad

Respeto a las diferencias

8 noviembre, 2018
Sixto Gabín

Con Educa no, señor Ministro Fulcar

17 julio, 2020
Manuel Santos

Sepultan restos de macorisanos fallecidos recientemente

17 diciembre, 2012
Dr. Erasmo Vásquez

Dr. Erasmo Vásquez dice la Ivermectina está haciendo retroceder la covid-19 en RD y otros países

11 diciembre, 2020
Pavel Polanco Safadit

Polanco Safadit estará presente en Music Ed Fest

Ana Rita Guzmán

Una mirada sociológica a los feminicidios

Grupo Pérez celebra con el personal sus éxitos en servicios a la comunidad en 2014

Grupo Pérez celebra con el personal sus éxitos en servicios a la comunidad en 2014

Desde la izquierda el padre Ramón Alejo (a) Moncho, y a la derecha el padre Rogelio Cruz

Padre Moncho dice: el gran pecado cometido por Rogelio Cruz ha sido vivir un sacerdocio al servicio de los pobres

Alejandro Giammattei y Luis Ernesto Camilo.

Presidente de Guatemala interesado en implementar política de Cielo Abierto Dominicano

PLD y LFP medirán fuerza este domingo en NY

Dominicanos NY extrañan Francis Méndez programa Vacilón de la Mañana

Alcalde de SFM y regidor se desafían a los puños en sesión del cabildo

Alcalde de SFM y regidor se desafían a los puños en sesión del cabildo

Fredery Burgos Sánchez

Leonel: ¿de victimario a víctima?

Desde la derecha, Oscar Escarraman, José Manuel Acosta y Carmen Taveras, del Comité Pro-Construccion Plaza de la Cultura

Por la construcción de la Plaza de la Cultura de la Región Nordeste

23 enero, 2021
José Aníbal García

Sueños de inclusión y justicia social involucraron a José Aníbal García en grupos de desarrollo

23 enero, 2021
Los equipos analíticos más modernos de la región están instalados en Laboratorio Herrera Khoury.

Laboratorio Clínico Dr. Herrera Khoury conmemora sus 23 años; construirá moderno edificio propio

23 enero, 2021
Consejo Nacional de la Magistratura

Consejo Magistratura escoge nuevos Jueces Tribunal Constitucional

23 enero, 2021
Ministro de Salud  resalta éxitos de protocolos en torneo de béisbol

Ministro de Salud resalta éxitos de protocolos en torneo de béisbol

23 enero, 2021
Consulado Dominicano en Nueva York anuncia rebaja en servicios a diáspora criolla

Consulado Dominicano en Nueva York anuncia rebaja en servicios a diáspora criolla

23 enero, 2021
convenios fueron rubricados por Limber Cruz López, ministro de Agricultura; Mao Weiming, gobernador en función de la provincia de Hunan y la alcaldesa Carolina Mejía, en presencia del secretario del Comité Provincial de Hunan del Partido Comunista de China, Xu Dazhe. Además, Xiong Yanming, CEO de la empresa Zoomlion Agriculture Machinery Co. Ltd.

Gobierno dominicano y China acuerdan fortalecer comercio bilateral de productos agrícolas

22 enero, 2021
Ministerio de Obras Públicas inicia trabajos de reparación carretera Controba - San Francisco

Ministerio de Obras Públicas inicia trabajos de reparación carretera Controba – San Francisco

22 enero, 2021

Suscríbase al Boletín de EL JAYA

Periódico EL JAYA

Periódico EL JAYA © 2019 EL JAYA.

Todos los derechos reservados.
Duvergé No. 5, Las Flores, San Francisco de Macorís, RD.
Teléfonos: 809-588-5016 | 809-588-6863.

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados

Condiciones de uso | Política de privacidad | Política de cookies

  • Sobre el Periódico EL JAYA
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Nordeste
    • Nacionales
    • Del Mundo
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
    • Editorial
  • Obituarios
  • MÁS
    • Salud
    • Economía
    • Tecnología
    • Sociales
    • Contáctenos

Condiciones de uso | Política de privacidad | Política de cookies

Este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de cookies.