¡Hola mi querido lector!
En este mes de Octubre, un mes donde se pone de manifiesto el otoño, una belleza ésta estación, ver esa transición de colores en lo árboles viendo como sus hojas cambian de color y se caen, y cómo así cambian muchas cosas en nuestro entorno, y pues partiendo de esto le quise llamar a este artículo: “Cuando las hojas se caen”, primero: porque siempre me ha llamado la atención esta estación donde las hojas cambian de color y aunque caen al suelo, siguen siendo hermosas, en esta etapa el árbol puede sobrevivir más tiempo, con menos alimento. En otoño, el árbol solo alimenta las partes más importantes: el tronco y las ramas; sin embargo, las hojas ya no se lucen en el árbol pero sí en el suelo, adornan el entorno gris del cielo medio nublado con sus diferentes colores aun saliendo del mismo árbol y aunque el árbol pierde sus hojas no deja de verse hermoso en esa otra faceta. Segundo: porque desde niña escuchaba personas con pena… ya se están cayendo las hojas de los árboles, como si algo difícil o triste viniera a su vida, esto no lo entendía en aquél entonces, si mejor apreciaba tanto la época por los colores de las hojas, los colores de la temporada en el mundo de la moda que se hacen tendencia, como: el verde oliva, ultra violeta, mostaza, granate, naranja, rojo pasión, el gris, el negro, entre otros; en fin, esta estación de otoño siempre la he visto encantadora, sin embargo, otros no, y esto siempre me daba mucha curiosidad, porque a mí me encantaba y a otros le daba tristeza, con el pasar de los años y mi interés de conocer cada vez más la conducta humana y las emociones, empecé a indagar y hoy día entiendo el ¿porque? Las personas suelen decir esto, y es porque relacionan esta estación con días grises, tristes y hasta depresivos. Entonces, buscando la relación entre estas cosas, encontré este escrito de Celia Zamorano (Psicóloga Española), donde dice: Que, hay relación y una explicación para relacionar esto, incluso hasta la luz se relaciona con el estado de ánimo, ella nos indica que hay estudios que demuestran que la mayoría de los adultos experimentan cambios sutiles de ánimo, energía y sueño cuando llega esta estación del año.
También se han realizado estudios con ratones que encuentran que aquellos que son expuestos a un déficit de luz son más propensos a padecer trastornos depresivos. Entonces ¿qué hace la luz en nuestro cerebro? En nuestro cerebro tenemos una hormona, la melatonina, que es segregada cuando estamos a oscuras. Esta hormona ayuda a conciliar el sueño, pero también puede influir en nuestro estado de ánimo y apetito. Por otro lado, también se ha encontrado que a menor luz solar tenemos menores niveles de serotonina en el cerebro (la hormona del humor).
Por supuesto, el cambio de estación no afecta por igual a todo el mundo, pero hay personas que se muestran más sensibles y pueden desarrollar el Trastorno Afectivo Estacional (Seasonal, Affective Disorder) el cual se conoce también como depresión estacional o depresión de otoño e invierno. Las personas que sufren este trastorno, a medida que los días se van haciendo más cortos y la exposición a la luz natural disminuye, desarrollan una serie de síntomas durante los meses de otoño a invierno. Durante el resto del año estos síntomas suelen atenuarse o desaparecer.
Algunos de los síntomas que aparecen con la depresión de otoño son comunes a los cuadros depresivos no estacionales, entre ellos: tristeza, falta de motivación y energía, pérdida de autoestima, reducción de la capacidad cognitiva, etc. Sin embargo, también aparecen otros síntomas que la diferencian de las depresiones no estacionales. En la depresión de invierno las personas tienden a ingerir mayores cantidades de comida, generalmente carbohidratos y suelen ganar peso. Por otro lado, se tiende a dormir más horas de lo normal.
Dentro de sus recomendaciones para hacerle frente a esto, tenemos:
Aumentar la exposición a la luz natural, intentar dar paseos o hacer gestiones en las horas del día con más luz solar. Si tenemos que trabajar en una oficina o en casa, podemos intentar colocarnos cerca de una ventana para disfrutar de la luz natural.
Hacer ejercicio al aire libre y mantenernos activos.
Procurar dormir bien y de manera regular. Si ahora debemos acostarnos antes, tenemos que intentar no cambiar el horario de golpe, sino ir adelantando minutos cada día (por ejemplo: cada día nos acostamos 5-10 minutos antes).
Se debe de cuidar la dieta para que sea equilibrada y sana. Esta debe incluir alimentos como legumbres, cereales, carne y verduras.
Incentivar la vida social adaptándola a los horarios actuales.
Hacer actividades que nos gusten: pintar, escuchar música, leer un libro etc.
Proponer nuevos objetivos. Aunque se suele esperar a año nuevo para plantearnos nuevos objetivos hacerlo ahora nos puede ayudar a incrementar nuestra motivación y darnos energías para volver a la rutina.
Lo normal es que estos síntomas vayan desapareciendo a medida que el tiempo avanza y nuestro cuerpo se adapte a la nueva estación. El cuerpo a veces tarda una semana o dos en recuperar su ritmo habitual. No obstante, si este malestar persiste y se prolonga en el tiempo lo más recomendable es recurrir a un profesional.
Espero que haya sido de interés para ti este escrito, y si sientes alguno de estos síntomas no dejes de ir a consulta con un profesional, hay muchos profesionales que te pueden ayudar a superar esto, la depresión acaba con nuestro ser, y hoy en día es la enfermedad que más está acabando con la sociedad, no la dejes coger fuerza, esta se controla, ¡ayúdate a ser feliz!
Y bueno, cambiando de tema, continuamos con los festejados del mes: felicito con todo mi corazón a mi niño grande (mi hijo) Jorge Emanuel, quien estuvo de cumpleaños en este lindo mes, también felicitamos con mucho cariño a: mi sobrina Salma Castillo Cabrera, mis primas queridas: Lizbeth Santos Bournigal y Giselle Oleaga Almánzar, mi compadre y amigo Nathanael Ramírez, mi ahijada bella Nailah, mi amiga querida Mariel Pérez, Adriana Arias, Tahimes Rosario, Arianna Velásquez, Massiel Then, Reyna Yrcania Ferreiras, Carmen Cuello, Ileana Cabrera, mi estimado José Manuel Then, Rachel Lorena, Josmel Vizcaino, La Madre de los pudines ´´Doña Eugenia Morrobel´´, María Gómez Sánchez, Pedrito Martínez Paulino, Gisela Jiménez, Luis Abukarma García, Mi madrina querida Ileana Sotolongo, nuestra apreciada Doctora Aimee Flores, Lissa Tobal González, Francis Rodríguez Sánchez, también felicitamos a Doña Zunilda Badía quien recientemente celebró sus 80 otoños junto a su hermosa familia y amigos más cercanos.
Te recomiendo a asistir a The Women Experience, un evento que se realizará este 11 de noviembre del 2023 en el Hotel JW Marriot, Blue Mall, Santo Domingo, R. D. desde las 9:00 AM a pasar un día de pura experiencia, donde aprenderás sobre el bienestar, a construir tu plenitud junto al reconocido médico y conferencista Mario Alonso Puig (Desde España) quien participará junto mujeres maravillosas, como: Janis Santaella, la Doctora Raquelina Luna, Valentina Ramírez, Pamela Pichardo, Haydee Domínguez. Te invito a que te regales ese día de bienestar y conocimiento para tu vida, tu salud, tu entorno y hasta tus finanzas. No te lo pierdas. (puedes buscar información en la pagina de instagram Thewomenexperiencedr ó en la pagina web: thewomanexperiencerd.com
¡Para todos ustedes muchas felicidades, salud y lluvia de Bendiciones!!
¡Hasta la próxima!