Nueva York.- Muchos dominicanos residentes en esta ciudad, después de las recientes masacres ocurridas en California, Carolina del Sur, los incrementos de tiroteos y crímenes en la urbe, robo en el Alto Manhattan y el retiro de policías del precinto 33 ubicado en el mismo sector, estos últimos hechos denunciado por las principales autoridades municipales neoyorkina, han hecho que los criollos se mantengan “chivos” mientras transitan por diferentes vías de Washington Heights.
Este reportero ha podido observar y escuchar en algunos lugares de Saint Nicholas, Broadway, Dyckman y la congestionada calle 207, cuando de algunas potentes motocicletas en marcha se escucha de su moffler el “po, po”, a muchos dominicanos espantarse y decir expresiones: “hay que estar chivo”, “la cosa no está fácil aquí en Nueva York con eso de los tiroteos”, “hay que cuidarse de que maten a uno, mira lo que pasó en una calle de California y en Carolina del Sur”, han expresado.
En California fueron acribilladas siete personas en plena calle y en Carolina del Sur tres en Myrtle Beach, uno de los destinos turísticos más populares de allí, en ambos casos se registraron varios heridos y los hechos ocurrieron la pasada semana.
Hace pocos días, integrantes del Consejo Municipal de la ciudad, encabezado por su Presidenta, Melissa Mark-Viverito, la Defensora del Pueblo, Letitia James y el Caucus Afroamericano Latino y Asiático, solicitaron al alcalde Bill de Blasio incluir en el nuevo presupuesto (2015) 94.3 millones de dólares para aumentar de 35,437 a 36,437 (mil) los policías de la urbe, debido al aumento de tiroteos y muertes violentas que vienen registrándose.
El alcalde De Blasio considera que con los actuales 35,437 oficiales la ciudad está bien. Actualmente el NYDP es el más grande de los Estados Unidos y tiene un presupuesto de $4 mil 71 millones de dólares.
En 2013, hubo 82 tiroteos reportados, entre enero y la primera quincena de mayo y este año se han registrado 101 tiroteos y 27 personas habían perdido la vida por la violencia armada hasta mediado del presente mes.
Según la Asociación de Psicología Estadounidense (APA), las armas contribuyeron en 2010 al 50% de los homicidios registrados en EE.UU, con un costo de 174 mil millones de dólares, sin incluir el impacto en la seguridad pública en las comunidades.
El senador demócrata por Massachusetts, Ed Markey, manifestó que cada año más de 30 mil personas mueren en Estados Unidos por causa de las armas, es algo inaceptable e inmoral, y tenemos que preguntarnos “por qué el presupuesto de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) para el 2014 e investigar la violencia de las armas fue cero”.
Por su parte la legisladora demócrata del estado de Nueva York, Carolyn Maloney, criticó que grupos pro-armas, como la Asociación Nacional del Rifle (NRA), se opongan a financiar este tipo de investigaciones lo que, a su juicio, impide recabar datos científicos y soluciones para prevenir incidentes de violencia.
Según los datos manejados por el FBI, en 2011; 8.583 personas murieron por un arma de fuego, frente a las 10.158 que se registraron en 2005. La cifra es cinco veces superior a la de los fallecimientos por cuchillos y armas cortantes; 1.694 en 2011, la segunda causa de muertes en el país, que también ha descendido respecto de 2005 (11%). De acuerdo con el FBI, en EE UU cada 25,3 segundos se produce un crimen violento.
Enviado por prensaNYaRD@yahoo.com