Ya es hora de acabar con la improvisación y de estar dando palos a ciegas. Si usted no tiene un plan operativo, para este año, es muy probable que termine igual o peor que el año anterior.
Con el plan operativo sabemos dónde estamos y dónde queremos llegar durante todo un año, cuáles son los objetivos de la empresa, cuáles son los riesgos y las oportunidades previsibles y qué circunstancia del mercado es probable que se presenten. Se inicia identificando lo que se desea y fijando con claridad los propósitos que se pretenden, con ideas claras y con información relevante.
Planificar significa pensar a futuro y representa el camino hacia el éxito de cualquier empresa. En tal sentido elaborar su plan operativo sería bien sencillo siguiendo los siguientes pasos:
- Objetivos: Identifique que usted pretende lograr a corto plazo en la empresa. No tiene que fijarse muchos objetivos y tenga muy en cuenta que sean logrables y alcanzables.
- Metas: luego de haber definido su objetivo establezca las metas en el plan operativo. La diferencia entre meta y objetivo radica en que las metas tienen fecha y responsable para lograrlas.
- Estrategias: Es el elemento más importante dentro del plan operativo de la empresa porque define cómo se van a lograr a que se alcancen las metas y objetivos planteados.
- Responsable: Identifique a la persona responsable de alcanzar la meta en la empresa.
- Tiempo: Determine el tiempo exacto en que se pretende alcanzar la meta propuesta en el plan operativo.
- Presupuesto: Identifique qué cantidad de recursos financieros son necesarios para llevar a cabo el plan.
Qué, cuándo y cómo alcanzaremos los objetivos, son las preguntas que debemos hacernos para iniciar el plan operativo. Se proyecta a corto plazo o menos de un año. Se evalúan los riesgos que puede enfrentar la empresa y busca minimizar la incertidumbre en el futuro, además de ayudar a aumentar la eficiencia y eficacia en el logro de los resultados deseados.
Para incrementar la eficiencia y eficacia en el logro de los resultados deseados, aprovechando de forma racional los recursos con los que se cuentan mientras se disminuyen los posibles riesgos causados por la natural incertidumbre del ambiente.
El ambiente externo e interno son los dos elementos primordiales que debe tomar en cuenta para elaborar el plan operativo. Los objetivos a corto, mediano y largo plazo, las estrategias, las políticas, las condiciones económicas, los recursos humanos, el mercado, el producto o servicio, la competencia, las tendencias del mercado, los factores sociales, políticos, culturales, los clientes, proveedores, la tecnología.
El cliente es el objetivo final del plan operativo. Los competidores son el principal obstáculo que en algunos casos impide que nuestro plan se lleve a cabo correctamente, pues si ellos mejoran sus estrategias nosotros también debemos mejorarla.