A través del tiempo he venido observando una gran cantidad de empresas que, a pesar de mantenerse operando activamente en el mercado, no conocen a fondo en que consiste un plan de negocios.
Este documento guía al empresario a evaluar y analizar la situación actual de su empresa estableciendo las acciones futuras que deben realizarse facilitando un desempeño superior en el mercado.
Un plan de negocios responde preguntas como:
- ¿Cómo quiero estar en los próximos 5 años?
- ¿Cómo satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes?
- ¿Cuáles son las tendencias del mercado: ¿Político, social, económico?
- ¿Que están haciendo los competidores directos e indirectos?
- ¿Qué cantidad de recursos financiero es necesario?
- ¿Cuáles son los riesgos y oportunidades que hay en el mercado?
Todo inicia con la planificación estratégica activando la mente tanto creativa como analítica, guiado por cálculos lógicos de conveniencia para mantenerse alejado de corazonadas y especulaciones buscando minimizar incertidumbre y riesgo a lo que enfrenta la empresa.
El plan de negocio inicia con un diagnóstico para conocer la situación actual y posible cambios en el futuro. Luego presentar el marco filosófico de la empresa: la misión, visión y valores, establecer los objetivos, las estrategias, definir las políticas, los programas y la elaboración de un presupuesto.
Un plan de negocio está compuesto por cuatro estudios que son: el mercado, el técnico, el económico y la evaluación económica.
- ESTUDIO DE MERCADO:
Consiste en determinar cuáles son las necesidades y deseos de clientes y consumidores. La investigación de mercado es la mejor herramienta para conocer los gustos y preferencias del mercado, determinar qué tipo de público debo dirigir mi producto o servicio, que tipo de promoción usar, como debo comercializar los productos y que estrategias son mejores para mantenerse como líder del mercado.
El estudio de mercado responde preguntas como:
- ¿Quién comprará nuestro producto?
- ¿Por qué lo compraran?
- ¿Cuál es el segmento de mercado al cual queremos llegar?
- ESTUDIO TECNICO
El estudio técnico determina si podemos producir lo que el mercado está requiriendo, es como preguntarnos ¿Cómo hacerlo? Los activos fijos, equipos, proceso productivo y operativo, flujograma del servicio o producto.
Aquí analizamos la capacidad instalada, los requisitos legales y la estructura organizacional.
- ESTUDIO ECONOMICO:
El estudio económico representa la inversión monetaria que necesito para poner en marcha mi empresa. Son todas las acciones de tipo económico para asegurar que la empresa cuente con todos los fondos en todo momento con los recursos para su operación y desenvolvimiento y garantizar su correcta aplicación y supervivencia con la maximización de utilidades.
El estudio nos indica que tan rentable es la empresa, el punto de equilibrio. También debemos saber en que tiempo vamos a recuperar la inversión, hacer un estado de resultados proyectado para los próximos 5 años para conocer las utilidades de la empresa.
El autor es asesor de la empresa de consultoría y capacitación REPSAP International, repsapinternationa@gmail.com, www.repsapinternational.com, 809-583-7254, Santiago y todo el Cibao.