El CDA es un programa que inició en Estados Unidos en el año 1971. Su propósito es mejorar la educación y el cuidado infantil; definiendo, evaluando y reconociendo la competencia de los maestros.
Los administradores del programa son profesionales del área educativa que llaman Concilio para el Reconocimiento Profesional con sede en Washington DC. y es el organismo que hace la evaluación final del asociado y otorga la Credencial CDA.
Participar en este programa convierte a la persona en socio de los padres en el cuidado y educación de los hijos. Capacita para:
1) Ejercer como maestro en un Day Care (Guardería Infantil). 2) Fundar su Day Care. 3) Cuidar niños.
Entre los requisitos están: Tener el diploma de educacion secundaria, hablar y escribir español, ser voluntaria/o sin salario, en un Day Care aportando 480 horas de trabajo práctico. Durante ese voluntariado la peersona adquiere la práctica complementaria de la teoría que aprende en el CDA. El programa que se está impartiendo ahora (gratis) funcionó por primera vez en el año 2002 en Union City New Jersey, actualmente está en la Union City High School. Además de la clases, recibimos cursos seminarios y talleres como: CPR (Resucitación cardiopulmonar, impartido por el paramédico Erik Gallon, Abuso Infantil (Child Abuse) impartido por Miriam Carvajal, a traves de la agencia de servicios a jóvenes y familias para prevenir y denunciar el abuso (DYFS). Nutrición, a cargo de la nutricionista Beatriz Amador.
Está asistido por Miss Claudia Hernández y la docencia es responsabilidad de la maestra María Sánchez. El mismo abarca un amplio conocimiento del niño desde el nacimiento hasta la escolaridad formal. Este período es el ideal para construir un cimiento sólido para el desarrollo social y emocional del niño. Se trabajan metas para el desarrollo cognoscitivo, físico, comunicativo y creativo de los niños a fin de que: 1)Tengan una autoestima y concepto de sí mismos sanos. 2) Sean aprendices confiados. 3) Estén dispuestos a aprender, dominen sus emociones. 4) Se relacionen con los demás. 5) Cooperen con el grupo. y 6) Valoren su identidad.
Estimular las destrezas sociales positivas y las relaciones emocionales a temprana edad es má fácil, que intervenir después, para corregir comportamientos inapropiados. Durante este período las experiencias tempranas de alfabetización, preparan la base para el éxito posterior de la lecto-escritura.
Este curso enseña a la persona a ser mejor madre o padre, pues entiende mejor las reacciones de los niños y sus comportamientos característicos de cada étapa de su desarrollo, el grupo de participantes está formado por 5 cubanas, 4 dominicanas, 3 peruanas, 2 salvadoreñas, 2 colombianas,1 puertorriqueña, y 1 ecuatoriana. La graduación seráel 21 de diciembre.
Estas informaciones son importantes porque hay muchas personas que desconocen la existencia de ésta y otras oportunidades que ofrece este país para que se superen y realicen sus funciones con la acreditacion del Estado en el que hacen vida laboral, familiar y social.
Para más información llamar al teléfono: 201-601-3702, Ext. 7200-7204 de 8:00 am a 12:30 pm.