En la primera edición de agosto de 1995, en nota editorial EL JAYA, propuso dividir por tramos el río Jaya y asignarlo a instituciones sociales y empresas para su limpieza y reforestación.
Las razones del editorial se mantienen y han habido iniciativas de personas e instituciones por rescatar esta fuente acuífera.
El editorial de la referida fecha es el siguiente:
“El río Jaya está agonizante, el río Jaya muere ante la vista de todos, pero nadie hace nada.
La verdad es que no debemos seguir indiferentes viendo extinguirse el río que le dio el otro nombre con que se conoce San Francisco de Macorís: la ciudad del Jaya.
Como medio de comunicación, proponemos una campaña para el rescate y protección del río Jaya. La planificación de esa campaña deben realizarla técnicos de la Fundación Loma Quita Espuela, la Universidad Nordestana, del CURNE, la sociedad Ecológica, Regional de Agricultura, del INDRHI, Foresta y el CODIA.
En la ejecución de la campaña están llamados a participar de manera regular y permanente los clubes de servicios como son los Rotarios, Leones, Juntas de Vecinos, estudiantes de niveles superiores de escuelas, liceos, colegios y toda la comunidad.
Los planificadores pueden considerar las partes más críticas de contaminación y distribuir en tramo de un kilómetro por instituciones para ejecutar la tarea.
Establecer la premiación mediante placas y reconocimientos a las instituciones y empresas que demuestren mayor empeño en realizar la labor asignada. Esto puede convertirse en un certamen novedoso en defensa de los recursos naturales.
Planteamos una campaña, no un programa, porque debe ser una labor permanente y los programas tienden a descontinuarse.
La propuesta está lanzada, esperamos la reacción positiva de las instituciones aquí referidas para acometer de manera urgente la salvación del río Jaya”.
Reconocemos que de manera esporádica personas, instituciones y empresas han tomado iniciativas tendentes a rescatar al río Jaya, sin embargo estas han sido efímeras sin ningún seguimiento que garantice el logro del objetivo propuesto.
En esos esfuerzos recientes podemos mencionar la empresa Móvil Soluciones, el Ayuntamiento Municipal y la UASD, recinto San Francisco.
Más reciente, el maestro y político Élvido Lora Abreu, llamó la atención con un vídeo en el que él aparece solo, arremangado, señalando el río y llama al rescate del mismo, este se viralizó a través de las redes sociales.
Bien pudiera aprovechar la Fundación Río Jaya, la iniciativa de Lora Abreu y convocar a las todas las organizaciones sociales, gremiales y empresariales para realizar la propuesta de salvar el río Jaya, planteada desde el 1995.