SANTO DOMINGO.- Aunque a la prensa de provincia se le tiene como la cenicienta, históricamente constituye la fuente natural que suple a la sociedad dominicana el mayor número de periodistas y creadores de opinión de pública.
La afirmación es de Adriano Cruz Marte, director de EL JAYA, quien agotó turno en la Primera Convención Nacional de la Prensa Regional Dominicana, que organizó el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) el sábado 4 de diciembre del recién pasado año en el paraninfo de medicina de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Cruz Marte expresó que el grueso de los periodistas dominicanos que han ejercido o ejercen en Santo Domingo funciones ejecutivas en la prensa escrita (y mayor es la cantidad de redactores) proceden de comunidades del interior del país donde despertaron o probaron sus aptitudes al contacto con humildes periódicos y pequeñas revistas de sus pueblos, noticiarios radiales o en programas de análisis y comentarios en emisoras.
Ofreció una lista, no completa, con los nombres de periodistas y creadores de opinión que están vivos y se mantienen activos.
Incluyó a Francisco Comarazamy quien fue subdirector y director del Listín Diario, de San Pedro de Macorís; Rafael Molina Morillo, fundador y ex director de El Nacional, fundador y ex director de la revista Ahora, ex director del Listín Diario y actual director del periódico El Día, nativo de La Vega; Persio Maldonado, director del Nuevo Diario, natural de Esperanza; Juan Bolivar Díaz, ex director del diario El Sol, del semanario Firme y actual director del telediario Uno+Más Uno de Teleantillas, es de San Pedro de Macorís; Angela Peña, investigadora-reportajista, de Santiago; Minerva Issa, investigadora-reportajista, de San José de Ocoa; Juan José Ayuso, investigador-columnista, de La Vega; Adriano Miguel Tejada; director de Diario Libre, de Moca; Radhamés Gómez Pepín, director de El Nacional, de Santiago; Miguel Franjul, ex director de la Información y ex director de La Nación, actual director del Listín Diario, de Baní; Osvaldo Santana, ex director de El Siglo y de Última Hora, actual director ejecutivo de Listín Diario, de Tamayo; Huchi Lora, director del telediario El Día, de Telesistema, es de Santiago; Bienvenido Alvarez-Vega, ex director fundador de El Siglo, actual director ejecutivo de Hoy, procede de Higuey.
También Aníbal De Castro, ex director de Ultima Hora y ex director fundador de Diario Libre, de Fantino; Bonaparte Gautreaux Piñeyro, ex director de la revista Ahora y del periódico La Nación, de El Seybo; los hermanos Silvio y Emilio Herasme Peña ex directores de los diarios La Noticia y Listín Diario, de Neyba.
Además Víctor Manuel Tejada, director de El Caribe, de San Francisco de Macorís; José Rafael Vargas, ex director de La Noticia, de Moca; Juan Manuel García, ex director de El Siglo, de Santiago; Apolinar Núñez, ex director de La Información y actual director del periódico Tiempos del Mundo, de Santiago y Alex Jiménez, fundador director del semanario Primicias, de Esperanza; José Rafael Sosa, reportajista de El Nacional es nativo de Puerto Plata.
El evento que reunió a editores de publicaciones provinciales del país, Puerto Rico y de Venezuela, sirvió de marco para que los directivos del CDP Héctor Luzón y Wilson Suazo, enunciaran el viejo proyecto de gestionar maquinarias para montar una rotativa e imprimir a bajos precios todas las publicaciones de provincias.
Conocedor de las iniciativas y estímulos que dan los directivos del CDP a los periodistas y a sus micronegocios de comunicación, Cruz Marte propuso a los actuales dirigentes del gremio periodísticos que se lancen a la reelección por un nuevo período a fin de que puedan concretar su plan el cual redundará en beneficio de los editores reales o potenciales de las provincias del país.